Mostrando las entradas con la etiqueta vive latino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vive latino. Mostrar todas las entradas

20110408

Vive Latino 11 (1)


Viernes 8 de abril...

Llegué a las 3; lo primero fue mi brazalete de Indio, luego el recorrido por el lugar, aunque incompleto.

ESTRAMBÓTICOS fue bueno, intenté grabar pero me fue imposible quedarme quieta.

Misión del día: conseguir brazalete para la firma de autógrafos de la TSPO y llegar al frente del escenario de ser posible. Grave dilema, verlos u obtener una firma; prefiero escuchar.

Ahora trato de llegar adelante, espero lograrlo.

Soy en definitiva una persona con suerte: llegué casi hasta adelante usando la fuerza del SKA, las licuadoras y mis brazos. Perdí todo el glamour, pero que diablos. Siempre es más fácil salir que entrar así que rápidamente fui por mi brazalete, conseguí uno y algo así como 4 "amigos" nuevos; también un póster cortesía de uno de mis nuevos amigos y ahora escribo mientras escucho a Madame Recamier y descanso un poco. Debería comer algo, pero no encuentro un grupo con qué condimentar los alimentos...

Estoy deshidratada, pero feliz. TSPO es la ley =). Ya tengo mis autógrafos, también los de un chavo que me pidió lo ayudara... Me gustaría que alguien fuera tan amable cuando yo quiero un autógrafo... lo espero mientras escribo y decido donde ir para comer, los japoneses siempre tan agradables regresan para que alguno pocos los vean.

Le entregué su playera a Isaac, el hombre temió por un momento que su playera y yo desapareciéramos en la inmensidad de este mar humano. Las buenas acciones se recompensan, es esta o en otra vida... oh dios, SAX... Madre santa...

...disculpen la interrupción... decía yo que las buenas acciones se recompensan y apareció SAX en el escenario como la verdadera y única recompensa divina... aunque el refresco gratis también fue una verdadera bendición... Ahora tengo la finita gratitud infinita de un chico que, cada que vea su playera autografiada, recordará, hasta que su memoria alcance, que una completa desconocida le ayudó a obtenerla... Terminó She's a Tease.

Caminé hasta el escenario Indio y espero que comience el concierto. Por la tarde el calor era insoportable y ahora corre un aire frío. Aquí no pasa nada y justo cuando estoy pensando en irme, aparece el grupo, aunque estoy a punto de partir.

Ok, esto tiene punch. También hice mi buena acción ecológica del día evitando que usaran otro vas; el que me atendió se me quedó viendo raro pero al final dijo que era lo mejor =). Voy hacia el escenario para grabar algo.

Listo, pero no le pude dar su Like a Raxas. Ahora camino hacia la carpa intolerante y mentras lo hago recuerdo que en la firma de TSPO pensé que me habría gustado, en ese instante, saber más japonés que chino. Ahora escucho a Jane's Addiction mientras camino y escribo.

20100427

Crónicas del Vive Latino 10

Día 2

Sábado 24 de abril, 2010

Llegué a las 12 del día, así que tuve tiempo suficiente de recorrer la mitad de los puestos en busca de un par de playeras; la mía no fue problema, en cuanto vi el diseño me enamoré de ella, sólo había que conseguir buen precio y una buena tela, odisea algo complicada, pero posible. La otra playera, que no era para mí, resultó ser más compleja; primero para localizar un buen diseño, después buscar que no estuviera atascada de nombres de grupos y cosas así... misión fallida por el momento...

Pasé los típicos retenes, revisión, bla, bla, bla... todos lo años es lo mismo y, sin embargo, siempre es como si fuera la primera vez. la misma emoción, los mismos nervios, la misma capacidad de sorpresa ante algo totalmente nuevo... llevaba juguete prestado, así que procedí a tomar fotografías [las cuales colocaré en cuanto me las pasen :(]

Empecé el recorrido en el escenario rojo, luego caminé por la curva peraltada hasta la carpa intolerante y la entrada del escenario verde, continué mi camino por la curva mientras veía los puestos del Chopo, hasta llegar al escenario azul y su grafitti. En cada escenario había un poste con un par de estrellas de la música nacional: José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel en el rojo, Óscar Chávez y Armando Manzanero en la intolerante, Dámaso Pérez Prado y Chava Flores en el azul, Agustín Lara y Francisco Gabilondo Soler en el verde, Consuelito Velázquez y Juan García Esquivel en la zona VIP.

En la explanada del Foro Sol había un pequeño escenario llamado Danzócalo, una reproucción de palacio nacional con todo y palco presidencial. A unos cuantos pasos había cuatro vehículos: una combi perteneciente a la H. Botellita de Jeréz; un chevy cubierto de pasto, la Jeep de Las Víctimas del Doctor Cerebro y el famoso y excelentemente bien cuidado "Cocodrilo" de Pato de La Maldita Vecindad. Después del recorrido comenzó la música... (a partir de aquí verán anotaciones en cursiva, son mis impresiones al momento)

13:00, escenario rojo: Los Negretes. No me metí a la bola, me senté bajo los árboles a disfrutar la música.

Los Negretes suenan bien.

13:15, escenario verde: Lost Acapulco. Sólo escuché un par de canciones mientras me trasladaba hacia la carpa intolerante.

13:30, carpa intolerante: La Chilanga Habanera. Primera fila, no hay mucha gente. Bailo un rato con un par de canciones, me habría gustado quedarme más tiempo, pero tengo que partir.

13:40, escenario rojo: Que Payasos. Divertido, me hizo recordar mi infancia, hubo brincos, baile y coreografías que hacían reír. Me hubiera gustado que mis hermanos estuvieran presentes.

¿Que un par de señores vestidos de payasos me hagan bailar y reír más que un grupo de chavos de mi edad será indicio de que ya estoy vieja, o sólo de una buena infancia?

14:05, escenario verde: Ozomatli. El calor estaba insoportable, me senté en uno de los túneles de acceso y escuché. La música me agradó, no sé como definirla, pero fue agradable.

Espacio muerto, escuchando a Ozomatli debajo de un túnel. Hace demasiado calor y aún no sé si comprar una coca, una nieve o comer un chocolate.

14:55, escenario azul: Thermo. Llegué hasta ahí, pero sólo escuché poco. Mi atención había sido atrapada por una chica vestida de dios azteca y un chico vestido de china poblana. Eran los anfitriones del Danzócalo, un lugar donde "Tezcatlipoca" bailaba charanga y personajes propios de los últimos tiempos como "El Chapo" Guzmán, la "Mataviejitas", algunos descabezados, una víctima de "el pozolero", el cristo de Iztapalapa,un atlante, la cabeza de Juárez, la mano de Obregón, "El Pípila" y el gober precioso, hechos con cartón cobraban vida posándose sobre las cabezas de algunos y bailaban con Tezcatlipoca. No me di cuenta de cuanto tiempo pasé ahí. Luego fui por una torta de jamón.

15:35, escenario rojo: Francisca Valenzuela. Fue una agradable sorpresa toparme con ella. Su voz llegaba hasta los puestos de comida y fue eso lo que me llevó al escenario. Disfruté de su música y de la comida.



Disfruté de un rato de ocio viendo a grandes iconos del país bailando en el danzócalo. Terminé comiendo una torta de jamón mientras escuchaba a Francisca Valenzuela.

15:50, escenario verde: A77aque... perdón, Salón Victoria. Acababa de comer y llegar a bailar no es lo más recomendable, pero no se puede evitar. El ritmo de esas canciones es magnético... al final como siempre, antes de tocar Sol de Medianoche nos engañan con los acordes de "La del moño colorado," pero cuando uno ya sabe el truco, sabe que el concierto ya llegó a su fin. Fue una agradable sorpresa. EL dolor en la espalda y el cuello se estaban intensificando, además hacía mucho calor, fui a comprar agua y me senté de nuevo en el túnel esperando a que empezara el siguiente grupo.

Caminé rumbo al escenario verde esperando encontrar a A77aque, pero en su lugar me encontré a Salón Victoria. Bebo agua mientras escribo y el concierto de Rise Against comienza. Me duelen la cabeza y el cuello.

16:55, escenario verde: Rise Against. A este grupo lo conocí en el Guitar Hero. Me gustó mucho su música ahora que la escuché en vivo y me daban risa unos tipos que gritaban: ¡habla en español puto!, pobres... disfruté mucho cuando tocaron Prayer of the Refugee, el aire corría en el escenario casi vacío y se generó un clima agradable.

De lujo el concierto de Rise Against, el cuello me sigue doliendo, el sol está terrible, pero circula el aire.



18:00, escenario azul: Banda de Turistas. Música tranquila para estar sentado y escribiendo un rato, incluso para observar y meditar.

Escucho banda de turistas y busco un algo que me ayude a crear un personaje insignia para todos estos chavos amantes de la lucha social, pero incapaces de levantarse ante aquello que les enoja, no hay líderes porque les gusta el anonimato... por desgracia los héroes no deben ser anónimos.

18:55, escenario rojo: Celso Piña. Empezó la tarde-noche con Cumbia Poder... definitivamente me gusta esa frase de: ...Luna, llena mi alma de cumbia, saca de mi la locura y llévame a la luz y a la paz... baile, baile y más baile... un rato para la melancolía y otro rato para recordar al "Ché." Fue un buen rato, aún así no dejé de pensar... es curioso, en verdad es muy curioso...



Mientras escuchaba a Celso Piña me di cuenta que hay 2 héroes universales, válidos para todas las generaciones jóvenes: Ernesto Guevara y Emiliano Zapata; qué tienen estos hombres que hipnotizan y se han vuelto iconos de de una juventud carente de iconos contemporáneos y propios? Algo en ellos debe ayudarme en mi proceso creativo. Mientras espero a Cecilia Toussaint, lo meditaré. El aire en el escenario rojo comienza a ser frío. la luna ya brilla casi en el cenit y la humedad del pasto traspasa mis pantalones. Ya empieza Cecilia, después de 3 canciones partiré al escenario verde a ver a Mägo de Oz.

19:55, escenario rojo: Cecilia Toussaint. es simplemente indescriptible estar tan cerca del escenario cuando hay una diosa del rock enfrente. A pesar de su edad, tiene una voz impresionante. Me hubiera gustado quedarme a ver todo el concierto; aún así lo disfruté mucho y mientras iba camino al otro escenario escuché una última canción. Me hubiera gustado poder hacer uno de esos trucos de Naruto, para poder estar en ambos escenarios al mismo tiempo...

20:15, escenario verde: Mägo de Oz. Un poco mal ecualizado, pero aún así fue espectacular. Luna casi llena brillando en lo alto y la música que hace florecer algún eco ancestral de sangre celta y evoca fogatas alrededor de las cuales se danza con un tarro de cerveza en la mano... Fiesta Pagana... amigos míos, os juro que estabais ahí, conmigo, bailando alrededor del fuego...

Impresionante, intenso, emocionante y bañado por la luz de la luna; así fue el concierto de Mägo de Oz. Faltaron los masivos en Fiesta Pagana, o quizás no... Sólo faltan los Deftones y me voy.

Caminé, tomé aire y comí chocolate. Regresé al Danzócalo y vi el show de nuevo, fue más divertido.

El viento sopla mientras escribo y espero que esto sea suficiente para captar todas mis impresiones. el Vive Latino es algo a lo que me he vuelto adicta; adrenalina, eso debe ser. Ahora mi garganta arde; presa de la euforia ha gritado en tantos conciertos, ha cantado tantas canciones y ha sufrido el embate de nuestro querido sol, al que adoramos, pero que siempre nos provoca ese ligero malestar. Lo malo de ser animal nocturno y polar. Me hubiera gustado ver al Cuarteto de Nos, pero fue imposible, mañana tendré el mismo problema. Ahora me iré a pasear un rato.

No me conecté con los Deftones, al principio estaban muy mal ecualizados. Caminé despacio para salir.

Deftones no me gustó tanto, probablemente por que me dio el bajón después de tanta energía liberada con Mägo. Al final del día la tradicional nieve de limón y el tradicional chocolate al llegar a casa.

Caminé revisando la otra mitad de los puestos y encontré la otra playera. Compré mi nieve y apresuré el paso; hay que evitar que le cierren el metro en la nariz a uno... y casi sucede.

20100426

Crónicas del Vive Latino 10

Día 1

Viernes 23 de abril, 2010.

Es el año del bicentenario, estamos hasta el cuello de publicidad al respecto. El Vive Latino no es la excepción y muestra de ello es la muchacha del cartel, morena, revolucionaria, trenzuda y rockera, rodeada de frutas, flores, tequila, amplificadores y una calavera... todo muy mexicano...


No tuve trabajo gracias a una reunión sindical, me quedé en casa haciendo mis deberes, me bañé, me arreglé, vi a los pingüinos de Madagascar en la televisión y salí rumbo al Foro Sol. Eran las 6 de la tarde, me dirigía al Foro Sol a ver la ópera rock "Dr. Frankenstein" de José Fors. Llegué alrededor de las 7:30 al metro Ciudad Deportiva. Fue extraño caminar por esa ruta de todos los años rumbo a los escenarios con el sol ya poniéndose...

Escenario Rojo, ese fue el lugar destinado a la ópera; en los demás estaban las pruebas de sonido, alcanzaban a oírse. La luna estaba cubierta por un velo diminuto de nubes; el pasto estaba húmedo y los vendedores se paseaban entre los asistentes gritando: ¡Las donas! ¡Las donas! ¡Picsa, picsa! ¡Café! ¡Capuchino, americano! mientras los que vendían cerveza y palomitas en lugar de gritar se adornaron de cuernos luminosos y caminaban ofreciendo sus tentaciones a ls pobres humanos que esperaban la "tercera llamada, tercera... comenzamos."

Escuchar dos voces icónicas del rock nacional, quizás 3, fue algo mágico: Salvador (de La Casta), el vocalista de Azul Violeta y el propio José Fors adornaron la noche... claro, no sólo ellos, muchos otros ayudaron...

Aquí unas probaditas: ninguna del vive, pero sólo es para que se den una idea




Bien, la puesta en escena es buena; no hay que ser puristas con el término ópera... cuando nace el ente es una sucesión de luces que simplemente te atrapa. El vestuario es bueno, la escenografía es mínima, pero efectiva. La puesta en escena fue maravillosa, yo sólo tengo un pero...

La habría disfrutado más en un teatro y sentada, xq eso de estar dos horas parado, está complicado; aunque en realidad estuve tan entretenida que no sentí las dos horas.

Proyectos de este tipo son raros y como siempre, generarán polémica... en mi opinión, es una buena puesta en escena, excelente música, buenos intérpretes y un escenario poco usual... pero fue un regalo por confiar en "el dios del rock." Disculparan la poca subjetividad, pero esta vez no vi con ojos escindidos de espectador ilusionado y los afectados por el defecto de profesión... sólo disfruté la noche, la música y las actuaciones...



"...sino puedo inspirar amor, provocaré terror..."
esto es tan maquiavélico que me encanta